La Casa de Baco, Destino Castilla y León, Hitcooking y La Bodega de Ateneo visitaron Bodegas Balbás.
En Bodegas Balbás hemos tenido el placer de recibir a un grupo de periodistas gastronómicos formados por David Manso (La Casa de Baco), Carmelo Aunion (Hitcooking), Rafa Tobar (La Bodega de Ateneo) y David Vázquez (Destino Castilla y León, entre otros).
El grupo llegó a la Ribera del Duero procedente de diferentes puntos de la geografía española y, una vez ataviados con el calzado adecuado, pusieron rumbo al viñedo.
Visita a la Bodega
Una vez finalizado el recorrido por el viñedo, nos dirigimos al interior de nuestras instalaciones centrales, ubicadas en La Horra.
La zona de recepción fue el primer punto que se visitó, continuando por los grandes tanques donde comienza la magia de la transformación de la uva en vino.
Traspasado el umbral de las primeras fases de elaboración, la comitiva llegó a la sala de barricas, donde los más de 2.000 ejemplares de roble francés y americano cautivaron con su presencia y sus aromas a los asistentes. La explicación, por parte del director general de Bodegas Balbás, juan josé Balbás, hizo que más de uno sacase la libreta para tomar nota.
Y por último, el corazón de Balbás. La sala de fudres y grandes reservas, hogar de los grandes vinos de la bodega. Admirados por la recóndita ubicación de dicho espacio, cada uno pudo firmar su propia barrica que, desde ese momento, les haría ser parte de la historia de la bodega. Así aumentó el número de miembros de la ‘Familia enogastronómica de Bodegas Balbás‘.
El Viñedo
Con Pedro de la Fuente, enólogo de Balbás, como guía de lujo, llegamos a Lamalata, finca en la que nacen las uvas que dan forma a nuestro preciado Ritus.
Allí, a 940 metros de altitud, el grupo pudo comprobar de primera mano el cuidado que les damos a las uvas, primando sobre todo la calidad ante la cantidad. Además, el tiempo soleado hizo que el paraje mostrase su completo explendor, pudiendo contemplar la basta extensión de viñedo que compone el corazón de la Ribera del Duero.
De la finca Lamalata pasamos a otro tipo de viñedo, con un suelo más arenoso, de diferencia notable de edad, para ver la variedad de terrenos en los que nacen nuestras uvas. Siendo esta característica fundamental de los vinos Balbás.
Cata y comida maridada
Tras las fotos obligatorias, llegó el turno de volver a los grandes salones donde tuvo lugar la cata y posterior comida, maridada siempre con nuestros tintos.
Le bijou Rosé sorprendió primero, pues este rosado único marida perfectamente con grandes ocasiones.
Acto seguido los protagonistas fueron Balbás Crianza, Reserva y Ritus. Cada uno en su estilo, conquistaron los paladares de los visitantes. Quizás Ritus tuvo una acogida más especial pues el visitar su viñedo hizo que, al catarlo, todos los aromas se comprendieran mejor sabiendo de dónde vienen las uvas con las que se elabora.
Y como broche final, Alitus, para cerrar una comida y una jornada especial.
Sin duda, un auténtico placer poder contar con profesionales de la comunicación gastronómica, pieza fundamental en todo el proceso de elaboración del vino, acercando siempre el producto al cliente final.